COOLPAD

COOLPAD EL ULTIMO GIGANTE CHINO

CoolPad es el último de los gigantes chinos que faltaba por llegar a Europa. Es uno de los diez mayores fabricantes de móviles del mundo y aterrizó en Europa Central a finales de 2015. A partir de ahí se ha ido extendiendo por todo el continente. Durante la pasada edición del Mobile World Congress de Barcelona, a finales de febrero, se presentó oficialmente en España. Su director general en nuestro país, Pedro Abad, tiene una amplia experiencia en el sector de la telefonía móvil. No en vano dirigió durante años la filial española de otro de los grandes fabricantes asiáticos, HTC. Ahora, afronta la llegada de CoolPad como un desafío, y confía plenamente en el potencial de una empresa que, en apenas un año, se ha colocado en la sexta posición en ventas en Estados Unidos.
¿Qué es CoolPad?
Es una empresa china fundada en 1993 y que se dedica exclusivamente a la fabricación de «smartphones». Es decir, que lleva 25 años en el negocio, y no hay muchas compañías que puedan decir lo mismo. En Europa aún no es conocida, pero en 2014 fue la séptima compañía mundial en el ranking de ventas, y este año también está en el top diez. Posee más de 6.000 patentes de telefonía móvil, entre ellas la de Dual Sim, y fue el primer fabricante que la integró en un teléfono. También fue el primer fabricante en lanzar un teléfono LTE 4G. CoolPad tiene 6.000 empleados en todo el mundo y lanza más de 80 productos diferentes cada año, todos ellos desarrollados en sus seis centros de desarrollo, ubicados en China. Era la única gran empresa china de telefonía móvil que faltaba por llegar a Europa. Pertenece a un holding llamado Yu Long Technologies y empezó su expansión fuera de China en 2013. En 2014 ya era la séptima marca mundial, con 40 millones de terminales fabricados. En 2015 entró en Estados Unidos, donde en el primer año se convirtió en la sexta marca más vendida, y fabricó un total de 60 millones de terminales.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario